
Como todos los encuentros fue muy emocionante. Qué podemos decir que ustedes no sepan, uno se siente reconfortado al ver todos esos rostros alegres, y sentirse reconocidos y queridos.
Esta vez, y dado que comenzábamos con un cierto retraso, los hemos tenido que poner a trabajar de forma intensiva.
Con 6º C, los primeros de la mañana, a las 8:30. Tuvimos un rato creativo... ya saben, les entregamos un objeto (en este caso mi teléfono móvil) afirmando en voz alta "Esto no es un móvil, es..." y cada uno de los niños y niñas explicaba que era y como se usaba. Pudimos ver maquinas de afeitar, esponjas de baño, espejos, peines, ...
Con 6º A, el segundo turno, no les robamos tiempo jugando a imaginar, sino que entramos al trapo directamente e imaginamos...¿qué imaginamos? Pues lo que nos correspondía dentro del programa de las Ciudades Imaginarias... nos imaginamos como es y como son los habitantes de Tetuán.

Tras el recreo, nos reunimos con los niños y las niñas de 6º B, y para no repetirnos, les ofrecimos la lectura del primer capitulo de uno de mis libros favoritos "Billy y el vestido rosa", de Anne Fine. Pensé que este libro ayudaría a entender lo que estábamos buscando. La historia cuenta lo que le pasa a Billy un día en que su madre, con prisas, le pone para ir al colegio lo primero que encuentra...
Y así logramos nuestro objetivo, nos hemos traído un montón de cartas y dibujos que tratan de como son y como viven las niñas y los niños de Tetuán... ¡qué ganas de abrir el paquete!
La próxima semana nos vamos a Marruecos, desde allí les iremos contando.
Ipe y JC
No hay comentarios:
Publicar un comentario