Hola a todos, somos Antonia y
Maica narradoras-
monitoras de este programa en
Andalucia y queremos contaros como han sido nuestras primeras visitas por los siguientes coles,
el 19 de Octubre fuimos al colegio Ana
Josefa Mateo ( El Cuervo -
Sevilla) nos encontramos con un grupo que era la primera vez que participan en el programa de 5º de primaria y otro de 6º que ya si era su 2º año, los
maestr@s responsables son Mª Carmen
Ríos y Santiago
Barragán que han acogido con entusiasmo este trabajo,
después de poner al día a los nuevos pasamos a realizar las actividades comenzando por los juegos de calentamiento, os
describimos algunos:
- Andando por el espacio a un toque de tambor los niños y niñas se saludan con el codo, a los dos toques se saludan con la frente, y a los tres con un abrazo efusivo, ya tenemos a todo el grupo dispuesto y animados para comenzar.
- Elegimos un cuento al azar del libro "Más que un libro de cuentos" y le pedimos a los
niñ@s que lo leyeran en diferentes situaciones: llorando, riendo,sin dientes, cantando opera etc.....
- A continuación Antonia les contó el cuento de " Una caricia, una palabra buena
también del mismo libro. Esto dio pié a comenzar un debate sobre la convivencia el respeto mutuo y la importancia de saber escuchar.
- Luego , en una cartulina blanca apuntamos los derechos y deberes que el grupo considera que tienen los
niñ@s del mundo , a continuación les hicimos recordar a
niñ@s que a
través de la televisión conocen y a los que esos derechos no se les reconocen y que tienen unos deberes más duros y complicados que cumplir, ¿ Es esto justo? el debate dio para mucho y todos
coincidían en que esa desigualdad
había que cambiarla.
Para la
próxima sesión le hemos propuesto que traigan una idea de como cambiar esa desigualdad pudiendo ser la idea para el cuento final, planteado desde " He tenido un sueño......".Como no nos dio tiempo porque el debate
fue jugoso para la
próxima sesión les contaremos el cuento adaptado de " Yo mora, tu mora, ella mora" de Juan Copete, cuento elegido para trabajar este nuevo curso. Esto fue general en todos los centros.
Lunes 22 Octubre visitamos el colegio
Elio Antonio de
Lebrija-
Sevilla las maestras responsables son
Pepi Vidal y Oliva Macias. Nos encontramos con dos grupos de 6º de primaria y por lo tanto era su 2º año en el programa, decir que son niños muy
participativos y entusiastas.
Martes 23 de Octubre visitamos el centro El
Trocadero de Puerto real -
Cadiz los maestros responsables son
Luciano Alcantara y Pedro, dos
grupos de
niñ@ de 5º de primaria, como
repetían por segundo año en el programa, nos acogieron con bastante entusiasmo, son igualmente
participativos y esto hace que nuestras sesiones sean bastante efectivas y
dinámica .
El Jueves 25 de Octubre visitamos el colegio
Adriano de
Sevilla, las maestras responsables son
Cristobalina Umbria e
Ines salamanca son dos grupos de
niñ@s de 6º de primaria, ellos
tambien repetian en el programa, nos sorprendieron con algunos cuentos que ya
habian escritos aunque para continuar con la
dinamica de la sesión solo pudimos leer y comentar dos de ellos, en las
próxima sesiones seguiremos.
Lunes 29 de Octubre nuestra visita fue para el
cole Nebrixa de
Lebrija-
Sevilla, este año los dos grupos se estrenan en el programa, son niños de 3º de primaria porque su maestra Magdalena
pedrosa no quiere dejar de participar, así que se trajo con ella a su grupo y otro más, aunque son los niños más pequeños que tenemos no por eso
están faltos de concienciación sobre temas sociales. Tuvimos un debate bastante bonito sobre los derechos y los deberes , n
otándose bastante el trabajo que su maestra hace con ellos sobre estos temas.
Le hemos hecho bastante hincapié en que participen en este blog, así que esperamos ver pronto su
reacción y así poder establecer una comunicación con los centros nosotros y ellos. Se entusiasmaron mucho con la propuesta de " Un cuerpo con sentido" que pusimos en practica haciendo algunas fotos que a continuación
varéis. La propuesta de las ciudades invisibles les animo mucho para entrar y compartir su imaginación con
niñ@s de otras ciudades y
países.